La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), convocó a sus 71 Centros Empresariales en todo el país a participar como observadores ciudadanos en el proceso electoral del Poder Judicial.
Puntualizó que “aunque no respaldamos la elección de jueces por voto popular, no seremos espectadores pasivos; actuaremos como observadores ciudadanos para documentar, alertar y contribuir a mejorar el proceso”.
Refirió que esta es su manera de defender la autonomía del Poder Judicial y construir un México justo, libre y democrático.
Recalcó que si este ejercicio ya se está llevando a cabo, es nuestra tarea garantizar que se realice con legalidad, transparencia y abone a la democracia.
La observación, detalló la Coparmex, se hará con otras organizaciones civiles y con la ciudadanía, a quien convocó a unirse a esta tarea como observadora.
Se declaró convencida de que la observación disuade irregularidades, previene violaciones a la ley y promueve la rendición de cuentas.
“Esta labor permitirá documentar la integridad del proceso, detectar fallas estructurales y, en su momento, proponer ajustes a las leyes que fortalezcan el diseño institucional. No se trata de avalar una reforma con la que no coincidimos, sino de ejercer una vigilancia cívica que evite retrocesos democráticos”, puntualizó.
Anunció que cada Centro Empresarial podrá registrarse como observador directamente ante el INE o a través de la Oficina Nacional de Coparmex.
Entre los aspectos a observar y evaluar ser incluyen la trayectoria y perfil de los aspirantes, para detectar conflictos de interés y asegurar su idoneidad; la imparcialidad del proceso, identificando cualquier sesgo o favoritismo; la transparencia y el desarrollo de las campañas, verificando que todos los candidatos accedan en condiciones equitativas a medios e información.
Asimismo, el cumplimiento de la ley electoral, impidiendo el uso de recursos públicos y actos de proselitismo; la integridad de la jornada electoral, desde la emisión del voto hasta el cómputo final, y la no intervención de partidos políticos, condición indispensable para que el Poder Judicial no quede subordinado a intereses partidistas.
Recordó que las y los candidatos y observadores deben seguir normas estrictas.
Las y los aspirantes podrán difundir su experiencia y propuestas, pero no hacer campaña partidista, prometer beneficios ni usar recursos públicos, por lo que la observación incluirá documentar, reportar y proponer, sin promoción política ni interferencia.
Además, se difundirá también las vías para denunciar irregularidades ante el INE, el Tribunal Electoral, el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía Especializada y organismos internacionales, siempre con institucionalidad y pruebas verificables.
Concluyó que un Poder Judicial fuerte, independiente y profesional es clave para el desarrollo de México, pues, sin justicia auténtica, no hay Estado de Derecho; sin legalidad, no hay confianza, y sin confianza, no hay inversión ni empleo.