Blau appweb/móvil, aplicación que digitaliza la gestión de residuos con una app móvil y una plataforma web, registra rutas, tiempos y evidencias digitales, reemplazando papeleo con tickets validados, monitorea en tiempo real, facilita informes históricos y automatiza reportes, incrementando transparencia y eficiencia operativa, fue reconocida entre 207 propuestas en la categoría de residuos sólidos con el Premio BID FEMSA 2024.
El certamen convocó a empresas que usan los datos y la tecnología para innovar en los sectores de Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos, tres de los cuales fueron galardonados con el Premio BID FEMSA 2024 en una ceremonia virtual.
Desde el 2009, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FEMSA entregan este premio para reconocer las soluciones más innovadoras para estos sectores en la región de América Latina y el Caribe, que hayan logrado avances y resultados medibles, mejorando la calidad y el acceso a estos servicios.
En esta edición, que conmemora los primeros 15 años del Premio BID-FEMSA, equipos de toda la región presentaron soluciones dirigidas a mejorar la calidad de vida, la resiliencia ambiental y la inclusión social en sus comunidades.
“Nos llena de orgullo celebrar los primeros 15 años del Premio BID-FEMSA, un reconocimiento a las mejores prácticas en agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe. A 15 años, el 90% de los emprendimientos siguen activos y han logrado escalar sus proyectos. Un tercio de los equipos ha alcanzado más de 1 millón de dólares anuales en facturación, mientras que el 43% aún se encuentra en el rango de 100 mil y 1 millón de dólares”, dijo Lorena Guillé-Laris, Directora de Inversión Social de FEMSA y consejera de Fundación FEMSA.
Guille-Laris fungió como jurado del certamen al lado de Marcello Bassani, especialista líder en la División de Agua y Saneamiento del BID.
La ceremonia fue conducida por Sol Reverendo, Directora de proyectos de Tekuoia, aliado estratégico de los Premios BID FEMSA.
Este año, la participación fue notable, al presentarse 207 ideas que reflejaban el interés creciente en encontrar respuestas sostenibles a problemas urgentes. Los equipos participaron de diferentes workshops, espacios diseñados para fortalecer habilidades, perfeccionar la propuesta de valor y optimizar el modelo de negocio. Estos talleres fueron cruciales para convertir las ideas iniciales en proyectos más sólidos, listos para competir y generar impacto.
De las 93 propuestas consolidadas, 30 pasaron a semifinales, recibiendo mentorías adicionales.
Luego, se seleccionaron 9 finalistas destacados por su innovación, viabilidad y potencial de escalamiento. Además, los finalistas participaron de un bootcamp exclusivo, con formación intensiva en propuesta de valor, modelo de negocio, finanzas para start-ups, pitch y presentaciones efectivas.
El objetivo fue fortalecer sus ideas y garantizar un impacto duradero.