General Motors de México y Chevrolet celebran 14 años de impacto social a través de Brigada Cheyenne, que en colaboración con Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA) en Puebla, llevó a cabo el transporte de materiales de construcción destinados a mejorar las condiciones de vivienda de familias en zonas vulnerables a desastres naturales, brindándoles un hogar digno y seguro.
El programa creado en 2010 por esa industria es una iniciativa clave de su estrategia de Responsabilidad Social que transporta materiales de construcción, insumos básicos y ayuda humanitaria a zonas y comunidades de difícil acceso en todo México.
Desde su inicio en 2010, Brigada Cheyenne ha beneficiado a más de 770 mil personas, llevando apoyo a más de 350 comunidades en México en colaboración con asociaciones civiles como Cruz Roja, Cadena, Un Kilo de Ayuda, entre otras.
En 2024, la Brigada visitó 27 nuevas comunidades en distintos estados de México, cómo Michoacán, Guanajuato y Puebla beneficiando a más de 40 mil personas.
Entre las acciones más destacadas, este año, Brigada Cheyenne distribuyó medio millón de mascarillas N1 y N95, producidas en el complejo de Manufactura GM, ubicado en Toluca, Estado de México a hospitales, clínicas en San Luis Potosí y organizaciones como Fundación UNAM y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
"Para General Motors de México, apoyar a las comunidades en las que operamos es un compromiso esencial", destacó la directora de Relaciones Públicas y Comunicación de GM México y responsable de su Estrategia de Responsabilidad Social, Tere Cid.
"En sus 14 años de trayectoria, Brigada Cheyenne ha recorrido más de 750 mil kilómetros proporcionando asistencia en emergencias y ejecutando proyectos que impulsan el bienestar de las personas, reafirmando así nuestro compromiso con el desarrollo de México", agregó.
Durante este año, la Brigada también fortaleció su enfoque en educación y desarrollo comunitario. En colaboración con organizaciones como Dignifica tu Vida, se entregaron útiles escolares, ropa y artículos de higiene a niños en comunidades en desarrollo beneficiando a 1 mil 500 personas.