La Secretaría de Hacienda y Crédito Público regresó al mercado japonés mediante la colocación de cinco nuevas referencias de bonos ligados a criterios ambientales sociales y de gobierno corporativo.
Indicó que con ello refuerza la estrategia de gestión de riesgos y diversificación de monedas en el portafolio de deuda pública, aprovechando condiciones favorables de financiamiento, aunado a que amplia su base de inversionistas a nivel global, "reafirmando así la confianza de los mercados financieros internacionales en la fortaleza de las finanzas públicas del país".
La colocación de cinco nuevos bonos en el mercado Samurái, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, consideró plazos de 3, 5, 7, 10 y 20 años, que pagarán tasas cupón de 1.43%, 1.72%, 1.88%, 2.27% y 2.93%, respectivamente.
El monto total colocado fue de 152 mil 200 millones de yenes (equivalente a 1 mil 050 millones de dólares).
La transacción contó con la participación de 46 inversionistas, de los cuales el 63% correspondió a bancos regionales, aseguradoras cooperativas y fondos japoneses.
El 37% restante provino de otras regiones, reflejando la confianza de los inversionistas extranjeros en la sostenibilidad y fortaleza de las finanzas públicas de México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene el plan que arrancó en 2020 para implementar su Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible en los principales mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos, Europa y Japón, afirmó en un comunicado.
Detalló que actualmente, México cuenta con un total de 15 bonos de referencia con estas características, por un valor de 11,200 millones de dólares, además de desarrollar instrumentos sostenibles a tasa fija y variable en el mercado local.
Entre 2022 y 2024, México logró consolidar la curva de financiamiento sostenible en yenes, con un total de 10 bonos de referencia, lo que lo posiciona como el mayor emisor internacional de bonos sostenibles soberanos, sólo por detrás del gobierno japonés.
Con base en el marco de referencia para la emisión de los Bonos Soberanos vinculados a los ODS, se destinará un monto equivalente al total emitido a proyectos sostenibles, catalogados como gastos elegibles, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal en curso.
Este marco se adapta a los Lineamientos de Bonos Sostenibles, así como a los Principios de Bonos Verdes y los Principios de Bonos Sociales, publicados por la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA).
Con esta emisión, México refuerza su estrategia de gestión integral de riesgos, establecida en el Plan Anual de Financiamiento, manteniendo la deuda pública dentro de los límites autorizados por el H. Congreso de la Unión para el año fiscal 2024, en conformidad con la Ley Federal de Deuda Pública.