La participación de los servidores de la nación en el proceso de vacunación contra el COVID-19 no tiene fines políticos ni se busca realizar proselitismo, aseguró secretario del Bienestar, Javier May.
La participación de los servidores de la nación en el proceso de vacunación contra el COVID-19 no tiene fines políticos ni se busca realizar proselitismo, aseguró secretario del Bienestar, Javier May.
El sistema de ahorro para el retiro alcanzó los 4.72 billones de pesos, lo que representa 20.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y tuvo las plusvalías más altas en la historia de las Afores.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron plusvalías históricas por más de 553 mil millones de pesos durante el año 2020.
La Reserva Federal dejó sin cambios su programa de compra de bonos, pero dejó un amplio margen para que en el futuro los funcionarios decidan si se deben realizar cambios y cuándo.
El Banco de México (Banxico) informó que la cartera de crédito vigente al sector privado se redujo 4.2 por ciento en noviembre de este año en relación al mismo mes de 2019.
Los ingresos del sector servicios en México registraron un alza en octubre de 0.7 por ciento luego que en medio de la pandemia de coronavirus, se habían registrado mínimos en mayo.
El Banco de México (Banxico) mantuvo su tasa de interés sin cambios, en línea con lo esperado por el mercado, con lo que el referencial quedó en 4.25 por ciento.
El Banco de México (Banxico) asignó este lunes 655 millones de dólares en una subasta de financiamiento que forma parte de una serie de medidas para dotar de liquidez al mercado local.
La inflación médica podría llegar a 16 por ciento en 2021, refirió Daniel Bandle, CEO de Axa México, de acuerdo con una estimación de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).