El Banco de México (Banxico) decidió reducir en 50 puntos base la tasa de interés de referencia a cinco por ciento, desde el 5.50 por ciento previo.
El Banco de México (Banxico) decidió reducir en 50 puntos base la tasa de interés de referencia a cinco por ciento, desde el 5.50 por ciento previo.
De los recursos etiquetados por el gobierno federal para empresas con el fin de mitigar los efectos de la crisis de la pandemia de Coronavirus, la mayoría de recursos se concentraron en estados donde en 2021 se elegirán Congresos Estatales y Presidencias Municipales: Veracruz, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México y Tabasco, con 227 mil 62 beneficiarios a los que se les depositaron ya más de cinco mil 676.55 millones de pesos.
Con el objetivo de contribuir a mitigar el impacto que se está generando en diversas actividades de la economía ante la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió, de manera temporal, facilidades regulatorias en materia de identificación no presencial para instituciones de crédito, tanto para la apertura de cuentas como para el otorgamiento de créditos.
En México, se registró una reducción de los ahorros ante la contingencia generada por el COVID-19 y la necesidad de hacer frente a diferentes compromisos económicos. El Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) disminuyó 3.3 por ciento en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el lunes se darán a conocer cuántos nuevos créditos se liberarán para los que se buscan la vida en el sector informal de la economía.
Son 699 mil 65 créditos a la palabra y empresas solidarias que ha liberado el gobierno federal, en contraste a la meta gubernamental que se ubicó en dos millones de financiamientos.
En ocho días el Fonacot colocó seis mil 651 créditos del esquema de apoyo 10 mil, que otorga a trabajadores 10 mil pesos de financiamiento a un plazo de tres años, con los primeros tres meses de gracia para que en el cuarto mes empiecen a pagar.
La deuda de México podría aumentar hasta 15 puntos porcentaules ante la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de entre siete y 12 por ciento, advierte un estudio de la división de análisis de BBVA.
De los dos millones de créditos ofertados por el gobierno federal para hacer frente a la pandemia de Coronavirus, a cuatro semanas de su lanzamiento el avance es del 29.8 por ciento, conforme datos de la Secretaría de Economía y la Tesorería de la Federación.