El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se ubicará al cierre del 2023 en 46.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se ubicará al cierre del 2023 en 46.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Con la finalidad de contribuir al crecimiento, desarrollo y competitividad del sector Telecomunicaciones en México, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) destinarán 14 mil 100 millones de pesos en créditos para apoyar a las empresas participantes en esta industria.
Al cierre de julio, la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 11 billones 959 mil 870.4 millones de pesos, de la cual un 83.7% es deuda interna, conforme registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pronosticaron en su última reunión nuevas subidas de tipos de interés y alertaron de una posible alza de la inflación durante los próximos meses.
En su quinto anuncio monetario del año, Banco de México mantuvo sin cambio la tasa primaria, con lo que se completaron cinco meses en niveles del 11.25 por ciento.
Al participar en el podcast institucional de Banorte, “Norte Económico”, el subgobernador de Banco de México, Jonathan Heath, afirmó que se mantendrá la política monetaria restrictiva hasta que surta el efecto esperado de alcanzar la meta inflacionaria de 3 por ciento.
Caja Popular Mexicana, que suma alrededor de 3.3 millones de afiliados, informó que en sus 484 sucursales ubicadas en 28 estados de la República Mexicana se realizan operaciones de retiro, depósitos y pagos en ventanilla, si bien, estimó que hasta en 15 días naturales sería posible solicitar créditos.
Acorde a las expectativas de los mercados, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos detuvo su pausa monetaria y aumentó su tasa de interés en 25 puntos base, para llevarla a un rango entre 5.25 y 5.50 por ciento, el mayor nivel desde febrero de 2001.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio a conocer que mantiene el monitoreo y seguimiento en torno a las fallas presentadas en los servicios financieros proporcionados por Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con el fin de que, a la brevedad, normalicen su operación y reestablezcan en su totalidad los servicios, en protección de los intereses del público usuario.