La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró su propuesta de 12 mil 500 pesos de salario mes libres para una vida digna, pues, a todas luces, el salario mínimo es insuficiente.
Se han hecho más propositivas y rentables las personas que cuentan con esta remuneración, apuntó el presidente saliente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, en la presentación del colectivo Vida Digna conformado por 17 organizaciones, el cual postula que el salario mínimo es insuficiente para vivir.
"Lo que estamos haciendo es voltear a los que menos ganan, luego que 46 millones de mexicanos viven en pobreza y 9 millones en pobreza extrema", adujo Medina, quien observó que esto también se refleja en las empresas, por lo que el cambio debe venir también de estas, al referir que el salario promedio de cotización en el IMSS es de 17 mil pesos mensuales.
Lo que se trata es de poner en la mesa el hecho de que el salario mínimo es una referencia, pero no completa las necesidades básicas.
Refirió que el aumento debe ser gradual, para alcanzar la línea de bienestar familiar en 2026 y, posteriormente, alcanzar el techo de los 12 mil 500 pesos sin afectar la viabilidad de la empresa.
Al seno de la Coparmex se haría un censo con el fin de demostrar que incluso en pequeñas y medianas empresas se puede hacer este esfuerzo, al que se suman organismos como Mexicanos Frente a la Pobreza, el Centro Mexicano de la Filantropía y la Unión Social de Empresarios, entre otros.
Si bien es un tema no solamente de voluntad, sino de capacidad.
En el acto participaron
* Pilar Parás, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
* Luis Enrique Terrazas, Consejero Delegado de #VidaDigna de Coparmex.
* Javier de la Calle Pardo, Vicepresidente de Cemefi.
* Alejandro Pellico, Vicepresidente de incidencia de USEM.
* Rogelio Gómez Hermosillo, Presidente Ejecutivo de Acción ciudadana Frente a la Pobreza.