El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) en septiembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas presentó una caída mensual de 1.55 puntos y se ubicó en un nivel de 51.6 puntos, con lo que permaneció por segundo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos, informó el INEGI, tras referir que por subsectores hubo los mayores crecimientos en equipo de transporte.
Respecto de sus componentes, se reportaron retrocesos mensuales en pedidos esperados, producción esperada e inventarios de insumos. Los correspondientes al personal ocupado y oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores aumentaron.
Con datos sin ajuste estacional, el IPM se situó en 51.1 puntos, lo que significó una disminución de 0.2 puntos en su comparación anual. A su interior, dos de los cinco agregados mostraron decrementos anuales, en tanto que los restantes avanzaron.
En términos anuales hubo un ligero repunte en pedidos del 0.7 por ciento para ubicarse en 53 puntos; en inventarios de insumos de 3.9 puntos, para situarse en 50.6 puntos, así como oportunidad para la entrega de insumos de proveedores en 0.4 puntos.
En contraste, se registraron bajas en producción en -2.7 puntos, así como en personal ocupado total -0.7 puntos.
No obstante, por subsectores de actividad, se reportaron en equipo de transporte los mayores repuntes en pedidos manufactureros con un repunte de 6.5 puntos para ubicarse en septiembre 2024 en niveles de 55.6 puntos.
En contraste se contrajo 2.2 puntos en textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias, así como 10.6 puntos en derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule.