Mauricio García León
Durante el año 2024, la industria del seguro automotriz en México tuvo un crecimiento en prima emitida de 26.3 por ciento con primas emitidas por 193 mil 217 millones de pesos, conforme análisis de Qualitas e información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El total de prima emitida del mercado durante el año 2024 ascendió a 193 mil 217 millones, un crecimiento de 26.3% en comparación con el 2023
En línea con la tendencia de los últimos años, +70% del mercado del seguro automotriz se encuentra atendido por las cinco compañías más grandes: Quálitas, G.N.P., Chubb, AXA y BBVA.
Al cierre de diciembre, y de acuerdo con las cifras reportadas por la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), el robo de vehículos asegurados en México aumentó 1.42 puntos base (para situarse en unos 63 mil 726 automotores) para toda la industria en comparación con el 2023.
En contraste, el sector registró una tasa de recuperación acumulada del 40.1%, un crecimiento del 3.3 por ciento para sumar 22 mil 814 unidades.
De las 63 mil 726 unidades robadas en la industria durante el año 2024, el 64.2% fueron automóviles ligeros, seguidos por el 18.5% de autos comerciales; en tercer lugar, motocicletas con el 6.7 por ciento.
El resultado neto del mercado o ganancia de las empresas fue de 12 mil 403 millones, un aumento del 92.5% por ciento
Esto se explica por un incremento de 38.2% en el producto financiero, cerrando el año con 12 mil 885 millones y un resultado operativo en la industria de 7 mil 848 millones de pesos, un incremento de 4 mil 944 millones vs 2023.
La prima devengada representa el ingreso de la aseguradora por los servicios de seguro proporcionados durante el período ascendió a 161 mil 689 millones de pesos.
Mientras el índice de siniestralidad fue del 66.9 por ciento.
Del total de la venta de vehículos nuevos ligeros al cierre de diciembre, el crédito automotriz para unidades ligeras (nuevas y seminuevas) alcanzó el 59.3% del total de unidades ligeras vendidas, 2.5 puntos porcentuales por arriba del año anterior. Al cierre del 2024, el financiamiento de unidades nuevas incrementó 14.7%, mientras que las seminuevas incrementó 6.7 por ciento.
Al cierre de diciembre, la tendencia histórica de la principal fuente de financiamiento para adquirir vehículos nuevos se mantiene, siendo a través de financieras (brazo financiero de las armadoras) con 78.8% de participación, la cual se mantuvo en misma proporción que el mismo periodo de 2023; seguida por el financiamiento bancario, el cual tuvo un incremento de 33 puntos base en comparación con el cierre de diciembre de 2023.