El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, al tercer trimestre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 3 billones 697 mil 533 millones de pesos, un crecimiento real del 5.3 por ciento.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, al tercer trimestre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 3 billones 697 mil 533 millones de pesos, un crecimiento real del 5.3 por ciento.
"Una cosa es la reforma judicial tal como está escrita, pero aún queremos saber cómo la va a implementar el nuevo Gobierno de la Presidenta (Claudia Sheinbaum)", dijo Álvaro Vaqueiro, director general de la banca corporativa y de inversión de BBVA.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) insistió en la necesidad de un ambiente que facilite a las empresas, nuevas y ya establecidas, participar en el sector formal de la economía, con expectativas claras de crecimiento y supervivencia, luego que, en 2023 la economía informal generó casi la cuarta parte (24.2%) del PIB, su porcentaje más alto en los últimos 14 años.
El consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló tres problemáticas estructurales para garantizar el ejercicio del derecho a la salud que van de un sistema público de salud segmentado y fragmentado, baja inversión en salud y su asignación desigual, así como calidad deficiente de la atención y de los servicios de salud que se expresa en la falta de atención médica equitativa, oportuna, segura y efectiva.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó competencia en torno a la atracción de proyectos a las regiones del país y enfatizó que se trabaja en una política de polos de desarrollo, al recalcar que los inversionistas no ven con reserva al país.
El lValor Agregado Bruto (VAB) del sector público se ubicó en 4 billones 440 mil 782 millones de pesos corrientes, monto que representó 14.8 % del VAB del total de la economía del país en 2023, informó el INEGI.
La actividad industrial creció 1.2% entre enero y agosto, con respecto al mismo periodo del 2023; sin embargo, las manufacturas reportaron crecimiento cero, en contraste con la construcción que repuntó 7.3 por ciento en el comparativo con igual periodo del año pasado.
Banco Mundial redujo en seis décimas sus perspectivas de crecimiento para México este año, hasta el 1.7%, como consecuencia de las altas tasas de interés y de la disminución de la fortaleza del peso, si bien se considera que el país es el mejor orientado geográfica y comercialmente para beneficiarse del nearshoring.
En septiembre de 2024, la inflación presentó un aumento de 0.05 por ciento con respecto al mes anterior, con lo que se ubicó en 4.58 por ciento en términos anuales, reportó el INEGI.