Los tenedores de bonos de la Fibra E del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) aceptaron el pago anticipado de sus participaciones que en total suman 30 mil millones de pesos.
El Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó un programa para que trabajadores logren liquidar el crédito de su vivienda, a través de la conversión del esquema de salarios mínimos en pesos.
Del total de créditos hipotecarios en 2018, alrededor del 30 por ciento se fueron para trabajadores que ganan menos de 2.5 salarios mínimos, así como un 30 por ciento para un segmento salarial más alto, segundos créditos o cofinanciamientos.
Redacción Urbeconómica
Al cierre de septiembre de 2018, el índice de precios de la vivienda que publica la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) registró un aumento de 9.89 por ciento respecto al mismo periodo del año previo, mientras que Puebla reportó tasas del 10.8 por ciento en su plusvalía.
Al señalar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) investigará a los despachos de cobranza con los que opera, para detectar malas prácticas en perjuicio de los trabajadores mexicanos, el director del organismo, Carlos Martínez dijo que hay un padrón de 50 mil viviendas abandonadas en todo el país, y esa cartera la pasó a despachos especializados en recuperación para volverlas a vender.