Necesario romper las brechas existentes en el ámbito laboral

Enfrentar los nuevos retos y desafíos en el ámbito laboral, con especial atención a la población joven, en condiciones de igualdad y con políticas para romper las distintas brechas existentes (de género, etnia, digital o cualquier otra barrera) es el principal objetivo de la Declaración adoptada hoy por consenso por los ministras, ministros y altas autoridades de Trabajo durante la quinta Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo, celebrada en Quito, Ecuador.

El texto aprobado apela a la creación de políticas públicas que impulsen una empleabilidad digna y que tengan en cuenta la formación, la vinculación a oportunidades laborales y las habilidades necesarias para la inserción e inclusión en el mercado laboral, incluyendo el acceso a los sistemas de seguridad social.

En concreto, en esta V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo, los países iberoamericanos han acordado reconocer, valorar, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados que recaen en las mujeres jóvenes.

Asimismo, de cara a una mayor igualdad y la ruptura de cualquier tipo de brecha, la declaración subraya la necesidad de adoptar políticas públicas integrales y diferenciadas de apoyo activo para el empleo, especialmente a las personas jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad.

El texto cita, de forma específica, la importancia de trabajar en los territorios para promover la inclusión de jóvenes indígenas y afrodescendientes y de abordar las necesidades laborales de las personas con discapacidad.

Además, el texto encomienda a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y a la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), la conformación de un grupo de trabajo especializado que identifique las barreras para el acceso laboral de jóvenes y oriente el desarrollo de políticas y programas en Iberoamérica.

Please publish modules in offcanvas position.