El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes su previsión de crecimiento de México para 2025 a 1% desde 0.2%, y de 1.4% a 1.5% para 2026.
De acuerdo al más reciente reporte de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), la institución destaca que el impacto comercial sobre el crecimiento, ha sido moderado hasta ahora, lo que ha permitido modificar las cifras de tal manera que su previsión de crecimiento global para 2025 subió a 3.2%, frente al 3% de julio, mientras que mantuvo su predicción para 2026 sin cambios, en 3.1 por ciento.
El sector privado también apoyó el crecimiento al responder de manera ágil a los aranceles de Trump, sumado a otros factores, como el auge de la inteligencia artificial y las políticas fiscales en Europa y China.
De acuerdo al economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, el organismo espera que la tasa de inflación global se mantenga elevada, en 4.2% este año y disminuya a 3.7% en 2026, impulsada por la alta inflación en varios países, incluidos Estados Unidos o México.
Consideró que, a pesar de las tensiones comerciales en curso entre las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China, esta última registre una desaceleración de 4.8% este año, para aterrizar en 4.2% en 2026, en línea con estimaciones previas.
Este fenómeno ha sido impulsado por una reducción en las exportaciones netas, compensadas por una creciente demanda interna alimentada por "estímulo político", dijo el Fondo.
Respecto al pronóstico de América Latina, este se mantiene sin cambios, en el 2.4%. Brasil crecerá un 2.4%, mientras que la proyección para la India es del 6.6% y para Japón de un 1.1 por ciento.
En terreno europeo, se prevé que la economía de Alemania se recupere de la recesión y registre un crecimiento del 0.2% este año, Francia, con una prolongada crisis política, crecerá solo 0.7%, mientras que España, considerada la excepción de la Eurozona, podría mantener crecimiento en 2.9% este año y el 2% en 2026.