De acuerdo al el Instituto Nacional de Geografía y estadística (INEGI), el valor de las exportaciones de mercancías, en julio de 2025, sumó 56 mil 708 millones de dólares, lo que significa un incremento de 4% respecto al mismo mes de 2024.
De acuerdo al el Instituto Nacional de Geografía y estadística (INEGI), el valor de las exportaciones de mercancías, en julio de 2025, sumó 56 mil 708 millones de dólares, lo que significa un incremento de 4% respecto al mismo mes de 2024.
De acuerdo al análisis del centro de investigación y análisis económico del Grupo BBVA, la balanza de bienes mostró un saldo positivo en el segundo trimestre de este 2025, impulsado, principalmente, por el superávit en la balanza de mercancías no petroleras.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que, durante el segundo trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto nominal (PIB) registró un crecimiento del 5.4 por ciento con relación al mismo trimestre de 2024, con lo cual a precios de mercado se situó en 35 billones 800 mil 605 millones de pesos.
En la primera quincena de agosto, Puebla reportó una inflación en sus precios de productos y servicios inferior a la media nacional, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor que elabora el INEGI.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el monto de Inversión Extranjera Directa (IED) en México, rompió un nuevo máximo histórico para un segundo trimestre, al registrar en este 2025, 34 mil 265 millones de dólares, lo que significa 3 mil 169 millones más que en el mismo periodo de 2024 cuando se registró 31 mil 96 millones de dólares.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para julio de 2025, estima un crecimiento anual de 0.1 por ciento en la actividad económica, rompiendo 3 meses de racha positiva, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El lento dinamismo del consumo privado se mantiene en el mes de julio al presentar una caída de 1.3%, de acuerdo al más reciente reporte de Big Data BBVA Research, provocado, principalmente, por un entorno de elevada incertidumbre (relativa a la política comercial de EE.UU.), y menor crecimiento de la masa salarial real.
Al publicar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que la actividad industrial en México cerró el primer semestre con un retroceso, tras dos meses de avances, de esta manera para el mes de junio se registró una disminución de 0.1 por ciento.
El gasto en salud de los hogares mexicanos se ha incrementado de manera sostenida en los últimos seis años, generando mayor presión financiera, particularmente entre los sectores más vulnerables, una vez que destinaron 3.9% de su ingreso total en este rubro, asegura el análisis “Situación del gasto en salud de los hogares en México 2018 vs. 2024”, elaborado por la organización México Evalúa.