La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre de 2025 más de lo estimado anteriormente, según datos del gobierno publicados este jueves que muestran un consumo interno y exportaciones más débiles de lo esperado.
La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre de 2025 más de lo estimado anteriormente, según datos del gobierno publicados este jueves que muestran un consumo interno y exportaciones más débiles de lo esperado.
En mayo de 2025, la información de comercio exterior reportó un superávit comercial de un mil 29 millón de dólares, en contraste con el déficit de 88 millones de dólares reportado en abril pasado. A tasa anual, en mayo las exportaciones disminuyeron 0.4% para ubicarse en 55 mil 476 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron 1.4% con un monto total de 54 mil 447 millones de dólares.
Datos de la Secretaría de Economía confirman que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, relacionada con el comercio automotriz registró un incremento significativo al recibir 2 mil 144 millones de dólares en 5 trimestres; no obstante los 625 millones captados en el primer trimestre son inferiores al mismo periodo de 2024 en el sector autopartes.
El próximo 27 de junio es el día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), la fecha cobra relevancia debido a que este tipo de unidades económicas representan el 95.5% de las instaladas en el país y emplean a 41.5% de las personas ocupadas en México.
Durante el año 2024 en México se suscribieron 484 mil 827 convenios de trabajo prejudiciales, que se derivaron de 451 mil 970 expedientes que lograron conciliación.
A pesar de que la inflación subyacente superó el rango de tolerancia del Banco de México, analistas consideran como probable que se implemente el cuarto recorte consecutivo de 50 puntos base el próximo 26 de junio, lo que ajustaría la de interés de referencia a un 8%.
Este martes los mercados bursátiles de México y Estados Unidos se comportaron alcistas, derivado del cese al fuego entre Irán e Israel.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, publicada por el INEGI, en abril de 2025 el valor de producción del sector Construcción decreció, en términos reales, 0.1 % a tasa mensual y 14.4 %, a tasa anual.
Al 20 de junio la reserva internacional se ubicó en 241 mil 300 millones de dólares, dio a conocer Banco de México.