México es la única economía de todas las proyecciones de países que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que prevé una contracción para 2025.
México es la única economía de todas las proyecciones de países que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que prevé una contracción para 2025.
Mauricio García León
Durante el año 2024, la industria del seguro automotriz en México tuvo un crecimiento en prima emitida de 26.3 por ciento con primas emitidas por 193 mil 217 millones de pesos, conforme análisis de Qualitas e información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En febrero de 2025 ingresaron al país 7 millones 383 mil 300 visitantes, 11.4% más que en el mismo mes de 2024, de los cuales 3 millones 723 mil 726 fueron extranjeros, reportó el INEGI, mientras que 5 millones 682 mil 905 personas residentes en México viajaron a otros países y dispararon 33 por ciento su gasto con respecto al mismo mes del 2024, reportó el INEGI.
En marzo de 2025, la inflación presentó un aumentó 0.31% respecto al mes anterior, con lo que en términos anuales se ubicó en 3.80 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.29% y la anual, de 4.42 por ciento.
Todos los aranceles anunciados por Donald Trump, incluidos temas como los siderúrgicos y automotriz-autopartes son violatorios del T-MEC por lo que pueden revertirse en el corto plazo, estimó BBVA Research.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) evalúa las consecuencias macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, pero representan claramente un riesgo considerable para las perspectivas mundiales en un momento de débil crecimiento", dijo su directora gerente, Kristalina Georgieva.
Las expectativas de los analistas consultados por Banco de México reportaron un descenso prácticamente a la mitad en las expectativas de crecimiento económico.
En febrero 2025, la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 446.6 mil millones de pesos, donde el 83% fue deuda interna y el 78.4% fue contratada a tasa fija y largo plazo, lo que disminuyó la exposición a riesgos por volatilidad cambiaria y choques externos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las exportaciones automotrices se contrajeron 9.5 por ciento en el primer bimestre del 2025 con respecto al mismo lapso del 2024 para sumar 26 mil 596.6 millones de dólares, reportó el INEGI.